Friday, October 05, 2007

FAUSTO

Fausto
Fue persona de existencia real, personaje de Goethe y
motivación para el poema de Estanislao del Campo.

El objetivo principal de esta nota es recordar el poema de Estanislao del Campo y con ello homenajear al poeta gauchesco. Pero el título principal de la obra, por cuanto tiene una opción, obliga a retrotraerse a los orígenes del Fausto que fuera trasmitido por Goethe a las generaciones de la era contemporánea por el halo poético y filosófico que caracteriza su obra de ficción.

No cabe duda de la ficción de Goethe, pero debe destacarse, por cuanto su personaje endemoniado, está tomado de una persona real, de apellido Fausto, del que se discute si su nombre de pila era Jorge o Juan, pero su existencia es reconocida en Alemania por personas de su época —fines del siglo XV y mediados del XVI— como hechicero, mago, alquimista, en resumen, audaz aventurero, que se decía capaz de los milagros de Cristo y según se creía —o había hecho creer— que había pactado con el diablo. Sus historias tomaron magnitud de leyenda cuando murió en 1540, porque cayó boca abajo.

Sobre la vida de este embaucador circuló una historia anónima recopilada por J. Spiess en 1587 y al año siguiente apareció “La Trágica historia del Dr. Fausto” del célebre Christopher Marlowe. A partir de entonces fue motivación de varios autores entre ellos Goethe, que marcó un antes y después, o sea la burda historia pasó a ser una magistral obra del arte poético. El tema fue retomado con diferentes objetivos por autores de la talla de Heinrich Heine; Paúl Valery y el Nobel de Literatura, Thomas Mann. .

Johann Wolfgang von Goethe (1749+1832) terminó la segunda parte de su Fausto en 1831. Utilizó la leyenda de las andanzas del maldito individuo, en parte, para plantear a nivel filosófico la relación de los hombres con Dios y, además, desarrollar un drama, el del personaje Margarita, que se sabe lo tenía elaborado desde mucho tiempo atrás, adaptándolo a la pretensión de Fausto por su amor.

Fausto rechazó del diablo —Mefistófeles— los ofrecimientos de riqueza y poder que le ofrecía, porque lo único que deseaba era juventud y vigor para enamorar a Margarita y por ello le entregará su alma. Esta relación de personajes en la que juega el pacto con el diablo por parte de uno de ellos, es lo que ha identificado a Fausto con Goethe, idea que ha sido llevada a la música y a la ópera.

Una de las distintas formas de recrear este Fausto, se manifestó en Buenos Aires con la representación de la ópera de ese nombre del compositor francés Charles Gounod (1819+1893) realizada en el viejo teatro Colón, frente a la Plaza de Mayo, el 24 de agosto de 1866. A esta escenificación concurrió Estanislao del Campo y se inspiró para su exitosa poesía que escribió en breve tiempo. En efecto, la primera publicación en el periódico “Correo del domingo” fue el 30 de setiembre del mismo año.

Este poema, a pesar del título principal Fausto no es una nueva versión del fondo argumental de Goethe, lo que queda mejor explicado en el título opcional con la clásica “o” Impresiones del gaucho Anastasio el Pollo en la representación de esta ópera. Es una obra típicamente gauchesca y se encuadrado en la literaria de la poesía de este género del siglo XIX, que a principios del mismo, deja el anonimato a través de Bartolomé Hidalgo (1788+1822), continúa con Hilario Ascasubi (1807+1875) y Estanislao del Campo (1834+1880) y se remata en José Hernández (1834+1896).

Romualdo Gregorio Estanislao del Campo nació en Buenos Aires y fue comerciante, militar —actuó en Cepeda y Pavón— político y periodista y su fama literaria sólo trascendió por el poema que tratamos. El nombre de Anastasio el Pollo dado al gaucho que relata sus impresiones, es un reconocimiento de considerarse discípulo de su amigo Hilario Ascasubi que usaba el seudónimo de Aniceto el Gallo.

El argumento del poema es el relato que este gaucho hace, en términos gauchescos, a su cuñado, aparcero de nombre Laguna, de la experiencia vivida en la representación de la ópera Fausto, tanto de los problemas para ingresar al teatro, como la pérdida del facón y la subida de ciento un escalón con interesante reflexión social, como de lo interpretado de la ópera, que creyó ser un espectáculo de magia y quedó dolorido por el destino de Margarita. Todo lo visto lo dejó por cuatro o cinco días “Ataco de la cabeza”.

Fin para Viarosario. Ernesto Del Gesso para Viarosario.

Para Minutasliterarias, sigue:
Para concluir, estrofas de las descripciones más pintorescas sobre el Dr. Fausto, el diablo y la hermosura de Margarita, que tanto pesar le causó.

¡Viera el Diablo! Uñas de gato.
Flacón, un sable largote,
gorro con pluma, capote,
y una barba de chivato.

Medias hasta las berija,
con cada ojo como un charco,
y cada ceja era un arco
para correr la sortija.
· · ·
“Aquí estoy a su mandao,
cuente con un servidor”.
Le dijo el Diablo al dotor,
que estaba medio asonsao.
· · ·
¡Ah, don Laguna! ¡Si viera
qué rubia!... Créamelo:
Creí que estaba viendo yo
alguna virgen de cera.


Vestido azul, medio alzao,
se apareció la muchacha:
Pelo de oro como hilacha
de choclo recién cortao.

Bibliografía reducida.
Estanislao del Campo “Fausto” Bs.As., Tor, 1945. / Gonzalez Porto – Bompiani. “Diccionario Literario” Barcelona, Montaner y Simon, 1960. / Cosmelli Ibáñez, J.L. “Historia cultural de los argentinos”Bs.As.,Troquel, 1975.
Selección y composición: Ernesto Del Gesso.

Labels:

0 Comments:

Post a Comment

<< Home